¿Qué se sabe sobre la caída mundial de Facebook, Instagram y WhatsApp?

El último fallo que presentaron las tres redes sociales fue el 13 de marzo por un período de 10 horas

Millones de usuarios de todo el mundo se quedaron sin sus redes sociales favoritas en la tarde de este miércoles. Ni Whatsapp, Instagram y Facebook funcionaban, o andaban a medias. La mayoría de los internautas no podían descargar archivos, enviar fotos ni videos. Cada vez que esto se produce la catarata de preguntas empiezan y pocas respuestas llegan. Sin olvidar la cantidad de “fake news” que se generan al respecto.

“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para subir o enviar imágenes, vídeos y otros archivos a nuestras aplicaciones”, indicó Facebook en un comunicado difundido por Twitter. Más allá de lamentar lo ocurrido, todavía no se ha mencionado cuál podría ser precisamente lo que ocasionó la abrupta caída en el servicio de las más usadas plataformas digitales.

“Lamentamos el problema y estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo más rápido posible”, agregó el comunicado. Usuarios aprovecharon la caída para expresarse con la creación de #hashtags como, #whatsappdown e #instagramdown. Según lo consignado por la agencia NA, otro de los inconvenientes presentados fue la actualización de las noticias, tanto en Facebook, como en Instagram. WhatsApp no podía generar la entrega de documentos, fotos o videos.

De acuerdo a la información que se pudo conocer, la mayoría de las quejas surgieron en Estados Unidos, Colombia, México, Argentina, Chile y España. Según Downdetector, un sitio web de monitoreo real de las plataformas digitales y redes sociales, los reportes de los fallos comenzaron a producirse alrededor de las 11:00 a.m. de este miércoles. Aunque Twitter no experimentó la caída en su servicio, también contaron con algunos problemas.

Según la BBC, la red social del pajarito azul tuvo inconvenientes con algunos de sus usuarios que no podían enviar mensajes directos ni recibir notificaciones. El incidente no afectó por igual a todas las regiones donde ocurrió el percance. Por ejemplo, los problemas en Facebook sucedieron principalmente en Europa y al este de Estados Unidos. En Sudamérica, en países como Venezuela, Brasil, Perú Chile y Argentina, tuvo mayor incidencia la caída de WhatsApp, mientras que en Europa y Estados Unidos el incidente fue con Instagram, según datos suministrados por Outage Report.

El último inconveniente que presentaron las tres plataformas, cada una en poder de Mark Zuckerberg (creador de Facebook), fue el pasado 13 de marzo. En aquella oportunidad presentaron fallas por unas 10 horas y tuvo que acudir a Twitter -tal como lo hizo hoy- para contar los problemas que habían sufrido. Esa caída le trajo varías bajas al todopoderoso de las redes sociales. Chris Cox, jefe de Producto de Facebook, y Chris Daniels, director del servicio de WhatsApp, comunicaron un día después que dejaban de formar parte del poderío de Zuckerberg.

Tras aquel incidente, Zuckerberg anunció que la falla se originó por un cambio en la configuración de sus servidores. Según la agencia NA, el problema de este miércoles, también se debe al mismo inconveniente de aquel 13 de marzo. Sin embargo, hasta el momento las empresas no han hecho ninguna declaración oficial sobre lo que que pudo haber pasado este día. De acuerdo a información del diario El País, esta caída develó el funcionamiento de la inteligencia artificial de Facebook para describir las fotos. Los usuarios revelaban que en vez de la imagen salía una descripción con palabras sobre lo que supuestamente debía enseñar la fotografía. Por ejemplo: “La imagen puede contener: cielo, nubes, exterior, agua, naturaleza”.

Related posts